Actividad de reflexión y análisis Nº13




Durante la exposición de los temas 9 y 10 vimos un vídeo sobre el colegio concertado con atención a la diversidad de O Pelouro, fundado en 1973 por Juan Llauder y Teresa Ubiera. Durante este cortometraje íbamos de la mano de la directora, donde nos mostraba las instalaciones y nos explicaba un poco como se realizan las clases allí.

El centro se define como: escuela centrada en el Niño y cuyo modelo psico-socio-pedagógico se convierte en vehículo propicio para la integración saludable. En ella se adaptan las clases para niños con necesidades especiales y niños "normales" (ellos mismos se definen así en su página web).

El modelo educativo que llevan a cabo se define como: “Pedagogía interactiva intersectiva”, que conlleva una función escolar basada en la investigación-acción centrada en el niño, con una arquitectura modular conexionada organizada a través de contextos desarrollantes en los que el procesamiento de la información, las emociones y las relaciones impregnan el currículo de dentro-a-fuera y de fuera-a-dentro en una dinámica que propicia la yoización básica (Llauder-Ubeira) y el desarrollo socioindividualizado, concienciado y saludable: ser y hacer, con-vivir y aprender.

Me quedé muy sorprendida al escuchar los testimonios de diferentes niños que asistían a sus clases, y me asombró el nivel de conocimientos que tenían. La diversificación de las clases me parece asombrosa, al igual que la adaptación curricular que se hace. Aunque he de decir, que a nivel personal, creo que hay un momento en el cual se verán obligados a separar a los alumnos, y toda la filosofía que defienden, puede verse algo afectada. Pero como no he estado en el interior del colegio, no puedo llegar a saberlo a ciencia cierta.



                                                 ¿Vosotros qué opináis? ¡Nos leemos!



Comentarios

Entradas populares