De la Orquesta Sinfónica de Galicia a la calle
Comparto una noticia que me ha resultado muy interesante, pero a su vez triste y esperanzadora. Dejo aquí un pequeño fragmento del artículo:
<<La razón de su presencia en la calle no es solo económica, sino también existencial: la necesidad de salir a flote. «La sonrisa de un niño cuando me escucha hace que todo esto valga la pena», valora este profesional que ha tocado con Pavarotti, Kraus, Domingo, Caballé, artistas «irrepetibles» a los que trató personalmente; un pasado de gloria que no le impide ahora actuar en la calle>>
Un violonchelista de primer nivel toca en la vía pública para tratar de superar la pérdida de una pierna y de su empleo
Sorprendente... ¿No?
¡Nos leemos!
Sin palabras Laura, te doy las gracias por mostrar esta historia.
ResponderEliminarSubrayar lo siguiente del artículo:
Vladimir von Litvikh: «A partir de ese momento tenía dos alternativas, o me encerraba en casa y enfermaba hasta morir o encontraba una salida digna»
Pero la razón de su presencia en la calle no es solo económica, sino también existencial: la necesidad de salir a flote. «La sonrisa de un niño cuando me escucha hace que todo esto valga la pena»
Una increíble historia de superación, en la que te enseña a no tirar la toalla, y si te detienes que sea solo a coger impulso.
Completamente de acuerdo, Azucena.
Eliminar¡Gracias por tu comentario!