Práctica número 1
Durante la sesión de esta práctica cada grupo de trabajo realizó una defensa y valoración de las siguientes medidas presentadas:
- Conseguir un gran pacto educativo: Gracias a la enorme inestabilidad política que tenemos en nuestro país, es muy complicado conseguir esta medida, ya que siempre serán más importantes los intereses políticos que el bienestar del equipo educativo y el alumnado.
- Mejorar la motivación: Algo muy básico. Creo que hay en aulas en las que está muy presente, hay profesorado que busca única y exclusivamente la felicidad del alumnado, para que así, no deje de querer aprender.
- Familia más presente en la escuela: Hará mucho más fácil la educación de los niños, siempre y cuando se respete la palabra del profesor. Estamos en un momento en el cual se cuestiona todo, lo que hace mucho más complicada la acción del educador. Tampoco el profesor debe ser una figura a temer o inflexible, pero debería estar en contacto con los padres, para poder ejercer su labor más fácilmente.
- Mayor inversión (económica) en la escuela: Parte de la obtención del gran pacto educativo, parte de la valoración social del profesorado. Los niños son el futuro, el futuro inminente. Grandes políticos, científicos, artistas, educadores... Y empezamos realizando el recorte hacia ellos. No. No es justo, no es ético. Pero si no cambia la visión política, nunca cambiará esto.
- Mejorar la valoración social del profesorado: Sin los profesores no hay educación, sin la educación no hay alumnado. Sobran explicaciones, ¿no creéis?
- Recuperar el valor de la cultura del esfuerzo: Creo que es algo que nunca se ha perdido. En ciertos sentidos de la vida si que lo hemos dejado un poco de lado, pero considero que para obtener cualquier meta en el ámbito escolar, todo el alumno necesita realizar esfuerzos.
- Orientar mejor hacia el empleo: Siempre y cuando sea en cursos avanzados, en los que los alumnos ya tengan una consciencia más plena.
¡Nos leemos!
Comentarios
Publicar un comentario